lunes, 22 de mayo de 2023

Videos acerca del Software Libre

 1.- Concepto de Software Libre    Pulsar acá


2.- Introducción al Software Libre  Pulsar acá

3.- Software libre para una sociedad libre  Pulsar acá

4.- Entrevista a Richard Stallman  Pulsar acá

5.- Presidente Chávez y el Software Libre pulse 

sábado, 13 de mayo de 2023

Crear Blog

 1.- Creando un blog

                                      Pulsa Acá


 1.- Otra opción  para crear  blog

                                      Pulsa Acá






miércoles, 10 de mayo de 2023

Tutoriales

 Writer.-


1.-  Tutorial   Uno         Writer

2.-  Tutorial   Dos         Writer

Calc.-

1.-  Tutorial Uno          Calc

2.-  Tutorial Dos          Primeros pasos con Calc

Impres.-


1.-  Tutorial uno          Impres

2.-  Tutorial dos          Continuación

3.-  Tutorial tres          Impres

4.-  Tutorial cuatro      Insertar sonido en Impres


peliculas para reflexionar

 


Documental 1.-  Caracas, ciudad de las despedidas

Documental 2.- Las escuelas matan la creatividad

Documental 3.- Desarrollo del Trabajo Social en Venezuela 

Documental 4.- Obsolescencia programada

Documental 5.- Esferas de piedras en Venezuela

Documental 6.- Robot Sophia 

Documental 7.- Cubo Rubik 




Película 1:   El manzano Azul

Película 2:   Educación prohibida

Película 3.- Enigma 



Evidencian fallas en el proceso educativo venezolano

 

Evidencian fallas en el proceso educativo venezolano

Presentaron resultados de la prueba Pisa en el estado Miranda


Los especialistas destacaron que las condiciones de desigualdad social inciden significativamente en el aprendizaje 

Queda mucho por hacer. Sin embargo, los resultados de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) por sus siglas en inglés, son un paso para el mejoramiento de la calidad educativa del país a partir del diseño y aplicación de políticas públicas de largo plazo en el sector educativo.
Este fue parte de las conclusiones del evento "De la escuela que tenemos al país que queremos: aprendizajes y lecciones de la prueba Pisa", celebrado en el Centro Cultural Chacao, donde se presentaron los resultados de la aplicación del instrumento en 17 liceos estadales y 108 privados del país como parte del estudio que se realizó en 75 países. La prueba es auspiciada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

"Evaluarnos sin ánimo de revancha. Nos atrevimos a evaluar para mejorar la educación. PISA servirá para plantear interrogantes y es un primer paso para conocer lo que tenemos", reflexionó el Director adjunto de la Dirección de Educación de Miranda, profesor Oscar Iván Rose.

Si bien la aplicación de la prueba, que evalúa las competencias y aptitudes y no conocimientos de alumnos de 15 años, se realizó en una muestra muy pequeña da luces sobre el estado de nuestra pedagogía que no se evalúa desde 1998. También fue un claro ejemplo de transparencia de la gestión pública al anunciar resultados del desempeño escolar.

El director del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE) y coordinador del equipo, Mariano Herrera, subrayó que la prueba permite ponderar el contexto social de alumnos y escuelas, equidad y clima escolar factores que permiten diseñar políticas públicas. "Se evalúa las competencias básicas en lectura, matemática y ciencias que deben poseer alumnos".

Media Latinoamérica
A primera vista los resultados encienden las alarmas por el bajo rendimiento de los estudiantes. De acuerdo a la evaluación 60% de los alumnos no superan las competencias básicas en matemáticas y 0% alcanzan el rendimiento óptimo. Por otro lado, 42% no superan las competencias básicas en lectura, y apenas 1% si alcanza el nivel. En global se está por debajo del promedio de los países de la OCDE, pero se está en la media de los países de Latinoamérica. a excepción de Chile, México y Brasil.

De acuerdo a Guillermo Montt, analista de la OCDE, otro de los factores que está incidiendo en el bajo rendimiento es la desigualdad. "El nivel socioeconómico de un alumno es altamente predictivo de su rendimiento en lectura, y se observa, también una alta diferencia en el rendimiento promedio de los alumnos de los distintos niveles socioeconómicos". En las escuelas estudiadas la tendencia es de alta desigualdad. Otro factor que preocupa es el nivel de repìtencia, en 15%, factor que influye en la continuación de los estudios.

Al presentar los resultados, señaló que la información por sí sola no ayuda sino se toman los correctivos. En ese sentido, resaltó que el valor de PISA reside "en conocer el rendimiento en comparación con otros países. Identificar sistemas ideales y políticas claras. Los recursos invertidos por sí solo no significan calidad".

Ámbito Legal


Leyes a descargar....

1.     Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

 2.-   Ley de Infogobierno...Pulsar acá

 3.-   Plan de la Patria Pulsar acá 

 



Criterios de evaluación de los trabajos escritos

 Criterios de evaluación de los trabajos escritos


1.- Formalidad en la presentación                     (2 puntos)
2.- Introducción                                                 (3 puntos)
3.- Contexto del trabajo                                     (3 puntos)
4.- Vinculación del contenido con la cotidianidad del
     trabajador social o la disciplina Trabajo Social (6 puntos)
5.- Conclusiones                                                 (3 puntos)
6.- Presentación adecuada de las referencias elctrónicas
                                                                            (3 puntos)   
                                                                           20 Puntos

Contenido programático

 Unidad I


  Entorno Legal donde se apoya la disciplina trabajo Social
  
  •   Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
  •   Plan de la Patria.
  •   Ley de Infogobierno
  •   Misión Alma Mater.

Unidad II. 
  •  Software Libre. Sistema Operativos. Libre Office.    (Writer,     Calc, Impres.) 
  •  Conceptos de Informática: 
   Correos Electrónicos. Nube. Ciudades inteligentes.
   Web 2.0. web 3.0. Páginas Web. Redes Sociales. 
   TIC. TAC. Sistemas de Tutores Inteligentes. Redes. 
   Buscadores. Domótica.

Unidad III.

   Redes Sociales. (Telegram, Twitter, Instagram,
                                 Facebook, Flickr, Whatsapp ).
   Páginas WEB.  Blogspot (Blog).

Unidad IV.

   Inteligencia Artificial. Robótica. 

Unidad V.

   Sociedad de la Información. Sociedad del Conocimiento. 

   Creative commons. Open Access.  

NOTAS FINALES 2025 I